viernes, 21 de diciembre de 2012

VÍDEO REALIZADO PARA EL 25 DE NOVIEMBRE POR EL COLE ACAPULCO!

 Desde el colegio Acapulco aportamos nuestro granito de arena para decir ¡BASTA! ¡NI UNA MUJER Y NI UN HOMBRE MÁS MALTRATADOS POR SUS PAREJAS!
Gracias a todos los alumnos y alumnas que han participado, que lo hicieron lo mejor posible y con toda la ilusión, gracias a mis compañeros y compañeras que han demostrado que están para todo, gracias a Jose (padre de Julia) que lo ha montado y ha dedicado su tiempo.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo disfruté grabándoos a cada uno de vosotr@s.




domingo, 9 de diciembre de 2012

Estereotipos de género

Todos y todas disfrutamos de los Picapiedra en nuestra infancia, la gran mayoría sin darnos cuenta en los mensajes que estos adorables dibujitos nos transmitían... Me alegra enormemente que estén ya fuera del mercado... Si alguna vez ponemos esta serie a nuestros niños y niñas pensemos en lo que queremos transmitirles... EDUQUEMOS EN IGUALDAD.


¿Y este anuncio????? ¡Se permite la violencia de género! Alucinante y lo peor que no hace tanto tiempo de ésto... 


miércoles, 5 de diciembre de 2012

GRAN DOCUMENTAL DE UNICEF

Con un resfriado considerable...pensando en el cole...me he encontrado con este maravilloso documental de Unicef, se compone de cinco historias reales que abordan cinco prioridades: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.
Lo comparto con todos vosotr@s, para docentes y familias. En este documental a los niños y niñas los dejamos jugando :).

AQUÍ OS DEJO EL ENLACE:

 http://www.dondocumentales.com/2012/03/en-el-mundo-cada-rato.html






martes, 4 de diciembre de 2012

Este vídeo cuenta un relato de Emily Pearl Kingsley, guionista de “Barrio Sésamo” y madre de un niño con síndrome de Down. 
Es un relato precioso dedicado a todas las familias con niños y  niñas con necesidades educativas. 
¡Siempre luchando por la igualdad!



Sí se puede!


lunes, 3 de diciembre de 2012

3 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Aquí os dejo vídeos para trabajar en Infantil y Primaria, aprender a respetar, tolerar y entender que todos somos DIFERENTES PERO IGUALES.

  

Éstos vídeos anteriores son para trabajarlos en Infantil, aquí os dejo una canción para trabajar y reflexionar para alumn@s de Primaria.



.

sábado, 17 de noviembre de 2012

CANCIÓN Y ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO

Aquí os dejo una canción preciosa para aprender y un cuaderno para poder hacerlo en clase que resume todos los derechos de la infancia y adolescencia.


Éste es el enlace dónde podéis encontrar el cuaderno de actividades:

http://www.enredate-cba.org/wp-content/uploads/2012/11/Cuaderno_de_juegos_web_ByN.pdf

VÍDEO PARA INFANTIL Y PRIMARIA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO


lunes, 12 de noviembre de 2012

Se acerca el 20 de Noviembre, día universal de los derechos del niñ@.

"Los derechos generan obligaciones y responsabilidades que debemos cumplir" Aquí dejo un poco de historia y la síntesis de los derechos de la infancia, para motivar a toda la comunidad educativa (docentes, familias y alumnado) a reflexionar, promocionarlos y efectivizarlos. A lo largo de la semana iré subiendo información y recursos para trabajar, disfrutar y aprender :), un saludo.

martes, 23 de octubre de 2012

rompiendo barreras...vídeo que emociona

Día a día con esfuerzo, dedicación y amor se superan todas las dificultades, la sensibilidad de este niño me emociona.



martes, 9 de octubre de 2012

1 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS SORDAS

Hola , aquí os dejo una carta que escribió Carmen Hermoso, una mujer sorda profunda. ¡Nos queda tanto por hacer! 
También os adjunto un cuento precioso, sobre la integración de niños y niñas sordas en la escuela.

Queridos Reyes Magos:
Os sorprenderá esta carta después de tantos días de haber hecho vuestro trabajo, pero para la comunidad sorda las cosas llegan lentamente. Soy una persona con sordera profunda desde hace 37 años, toda mi vida, mi medio de comunicación es la lengua de signos.
Me gustaría contaros cuál es la situación actual en mis estudios. Después de salvar muchas dificultades, he conseguido iniciar estudios de Bachillerato, pero este año me he encontrado con un muro mucho más alto que otros años, muro que espero no se encuentren otras personas que están en mi situación. Estudié la E.G.B. en un centro especifico de sordos que trabajaba siguiendo métodos oralistas. Mi nivel de competencia en lengua oral y escrita era tan bajo que no pude continuar estudiando. Después de varios años y dado mi interés por aprender, retomé mis estudios en la Escuela de Adultos de León, donde obtuve el graduado en Secundaria gracias a mi esfuerzo y, muy especialmente, a la ayuda prestada por el equipo de profesorado y por el servicio de Intérprete de Lengua de Signos Española, legalmente establecido.
Continué con los estudios de Bachillerato nocturno en el I.E.S. Juan del Enzina de León, este es mi segundo año. Lo voy haciendo poco a poco. Las ayudas con las que cuento, y que establece la ley, son el servicio de Intérprete de Lengua de Signos Española y las adaptaciones de acceso al currículo.
Y yo me pregunto: ¿Puede alguien creerse que en la era de la accesibilidad, cuando muchas ciudades hacen sus proyectos para favorecerla, sea este curso en el que más barreras me he encontrado?
¿Puede alguien creerse lo que me ocurrido este curso escolar con el servicio de Intérprete de Lengua de Signos Española?
¿Alguien sabe que le Lengua de signos es una lengua oficial reconocida legalmente en la ley 27/2007 y en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León?
¿Por qué la sordera sigue siendo una discapacidad invisible? ¿Por qué se desconoce cuáles son las necesidades educativas reales de una persona con sordera profunda?
¿Por qué hay tan poco alumnado sordo realizando estudios superiores? ¿Por qué teniendo las mismas capacidades que el resto de la población, no superamos los estudios de Secundaria, mientras que en países vecinos hay personas sordas que llegan a la universidad y son capaces de desarrollar sus capacidades y hacer sus aportaciones a la sociedad?
Me hago todas estas preguntas porque en la organización de mis estudios de este año me han recortado el servicio de Intérprete de Lengua de Signos al que tengo derecho y sin él es imposible que yo pueda estudiar. Debido a mis dificultades en lectura y escritura, el centro me ayudó para conseguir unas sesiones de apoyo en Lengua y Filosofía, pero no las puedo aprovechar porque sólo cuento con intérprete en las clases lectivas, según la negativa de la Dirección Provincial de Educación a ampliar este horario.
Si fuese una persona oyente podría consultar dudas con el profesorado, no tener problemas para asistir a las actividades complementarias y extraescolares, comunicarme  y compartir aprendizajes con mis compañeros y, por supuesto, aprovechar las sesiones de apoyo. ¿Cómo no me voy a asentir discriminada por ser una persona sorda? Expongo esta situación para que me traigáis un 2010 mucho más accesible y para que el sistema educativo rompa las barreras de acceso a los estudios. 

 

viernes, 5 de octubre de 2012

Interesante artículo para familias y docentes

‘Se aprende a ser racista y a ser antirracista’: Teun Van Dijk


Teun Van Dijk

Van Dijk es invitado central del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Análisis del Discurso.           Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO

El holandés Teun Van Dijk es uno de los lingüistas más reconocidos en el mundo por estudios y análisis sobre el discurso. Desde hace 30 años, centró sus investigaciones en determinar cómo las palabras promueven, de forma consciente o inconsciente, la violencia, la discriminación y la desigualdad.
Estudio el discurso del racismo como sistema de dominación“, afirma Van Dijk, que está en Colombia como invitado al congreso de la Asociación Latinoamericana de Análisis del Discurso, Alad (que él cofundó hace 16 años), y a inaugurar el doctorado de Educación y Sociedad en la Universidad de la Salle.
Van Dijk ha analizado el tema tanto en Europa como en países latinoamericanos, tanto que uno de sus libros lleva como título Discurso y racismo en América Latina. En este caso habla de la situación de exclusión de grupos indígenas y afrodescendientes.
Usted plantea que el racismo se reproduce principalmente mediante las élites…
Si buscamos la responsabilidad primera, vamos a encontrarla en las élites, en efecto. El racismo no es innato. Nadie nace siendo racista. Se aprende a serlo mediante el discurso, primero el que recibes de los padres, luego el que lees en los libros de texto, después en la televisión, y luego en los discursos públicos, de los políticos. Los responsables de estos discursos pueden resumirse en tres P: políticos, profesores y periodistas. Son ellos quienes tienen el control del discurso y, desde esa posición, exageran las diferencias entre nosotros. Pueden hacerlo por medio de una discriminación abierta -no dejar entrar a tu barrio, a tu oficina, a tu tienda, a tu país a quien es diferente- y una discriminación no visible, cuando las diferencias están en tu mente y de forma normal asociamos lo negativo con otros y lo positivo con nosotros.
¿Se trata siempre de una conducta intencional?
No necesariamente. La gente a veces ni siquiera se da cuenta. Entonces se pregunta: “¿yo, racista?”. Pero si observas los diarios ves que hay 100 artículos sobre indígenas o afrolatinos, por ejemplo, y todos tratan de temas negativos. Es algo que ya forma parte de la cultura. Muchos hombres también son machistas sin darse cuenta. Por eso la sociedad necesita des-aprender este comportamiento. No va a cambiar de forma espontánea. Con el racismo explícito es más fácil, porque es más reconocible. De hecho, hay leyes contra la discriminación en todos los países; en Colombia está la Constitución del 91. Pero luchar contra lo implícito es más complicado. De acuerdo, contratas a un negro en tu empresa. Pero ¿y si luego no cooperas con él en el trabajo? ¿Eso cómo lo controlas?
¿Cuáles son las estrategias de discriminación que ve con más frecuencia en los textos?
La más sencilla: enfatizar lo positivo de nosotros -los blancos, los modernos, los buenos- y lo negativo de las minorías. En los discursos de los diarios puedes ver las imágenes que utilizan, qué citan, a quién entrevistan, a quién no le dan la palabra. Cuando hay un conflicto ético en el país, por ejemplo, ¿a quién le van a preguntar primero? ¿A los líderes de las minorías? No. Van a hablar otra vez con el alcalde o el presidente o el abogado blanco.
Habla del uso de las metáforas como algo recurrente.
Las metáforas son muy típicas. Una pregunta: ¿cómo llegan los inmigrantes a España? ¿En avión? ¿En barco? No. Ellos vienen “en olas”. Siempre vienen en olas. Así los describen. Es una metáfora muy fuerte porque de inmediato evoca avalancha, una idea negativa. Sientes ahogarte en los inmigrantes. Lo mismo sucede con la ola de delincuencia que se lee en América Latina. Cada palabra provoca una comunicación emocional que debe tenerse muy en cuenta.
¿Tendría que pensarse, según usted, en un cambio desde los libros escolares?
Tiene que ser desde ahí, porque en los libros infantiles ya están inmersos estos conceptos. En esos libros, los héroes son los chicos y no las chicas. Y los chicos blancos. De pronto aparece un amigo de color o un indígena, pero nunca es el protagonista. La representación de la minoría es nula. En los libros de texto de las escuelas se habla de que los indígenas eran grandes guerreros. Eran. Pero ahora son salvajes e, incluso, terroristas porque están ocupando tierras, sus propias tierras, por cierto. En estos textos empieza el énfasis que planteo: lo bueno de nosotros y lo malo de otros.
De acuerdo con sus estudios, ¿se debate lo suficiente sobre racismo y exclusión?
De racismo no se habla. Es casi imposible. Doy un ejemplo: hace poco hice un análisis del diario El País, de España. Sumé cuatro mil artículos referentes a racismo, pero todos hablaban de otro país. Nada sobre España. Solo uno se refería al racismo español, pero la mitad del texto era negándolo. Esto es grave, porque de la misma manera que se aprende a ser racista, se aprende a ser antirracista. Pero sin hablar es imposible.
¿Ha visto avances en el discurso sexista?
Es un hecho que el feminismo de los años 60 cambió mucho el discurso sexista, lo hizo más diverso y más inclusivo. Ha cambiado, aunque no está aún en un estado perfecto. Es cierto que hay presidentas en varios países latinoamericanos, por ejemplo, pero eso no quiere decir que las mujeres de esos países tengan poder.
¿Y el discurso sobre la comunidad homosexual?
No es un tema en el que me haya centrado. Pero la discriminación funciona de igual forma y a veces peor. Si una minoría se combina con otra -sexualidad diferente en este caso- es mucho más complicado. Una mujer negra y homosexual, por ejemplo. Pero, en general, las estructuras de discriminación son las mismas. Sus análisis hablan de la importancia del contexto.
Es indispensable analizar el discurso completo. La interpretación siempre va a depender del contexto. Tú puedes decir las mismas palabras, pero con intenciones diferentes.
Un discurso tiene la fuerza de unir o desunir…
Totalmente. Por eso en mis investigaciones hablo del discurso como forma de inclusión o de exclusión en la sociedad. El racismo es la exclusión de las minorías. Está lo explícito -el policía que en la frontera no te deja entrar o te controla de más-, pero está el discurso, también. El no darte la palabra, no pedirte la opinión, no hablar sobre tus problemas o minimizarlos. Como un discurso desune, puede unir. El feminismo es un ejemplo: fue posible gracias a la solidaridad de las mujeres.
Es importante para la paz.
Hablar es la manera más importante de hacer la paz, aunque muchas veces también es la condición de hacer la guerra. Grandes matanzas de la historia han sido causadas por discursos. La matanza masiva de los judíos empezó con una preparación de la mente mediante el discurso. Todas las formas concretas de discriminación -no dar trabajo, no dejar entrar en tu familia, casa, barrio, club- se preparan primero con palabras. Porque tú solo puedes excluir cuando antes tienes una idea de que otro es diferente. El discurso es muy poderoso y la gente no se da cuenta de su poder . Por un lado, es la forma de interacción entre las personas y, por otro, es fundamental en la creación de los modelos y los esquemas mentales.
Se supone, además, que mantener el racismo favorece a las élites de las que usted habla…
El racismo es un sistema de dominación, y obviamente la dominación tiene grandes ventajas. Si los hombres no quieren a las mujeres en sus empresas, es porque pretenden mantener en sus manos el control, los mejores sueldos, las mejores posiciones. Lo mismo sucede si no dejas entrar a determinados grupos en tu país. Todo tiene que ver con intereses socioeconómicos. Las élites no quieren compartir el poder. Lo que he descubierto en mis análisis de textos es que la prensa de izquierda -que antes se alejaba de los discursos de exclusión- es la que actualmente más critica las cuotas de gente negra, de mujeres y de minorías. El discurso que antes pertenecía explícitamente a los grupos considerados de extrema derecha ahora se repite en todos los partidos políticos. Es algo que veo en mis estudios.
¿Conoce casos en los que ha logrado modificarse este comportamiento?
Claro. El ejemplo del discurso feminista esta ahí y tiene influencia en muchas áreas de la sociedad. Con el racismo hay muchos menos casos, incluso en países donde las minorías son casi mayorías, como en Brasil. Pero siento que si enseñamos sobre el tema (que es lo que yo hago) hay una posibilidad de ir desarrollando un discurso antirracista, de que la próxima generación de periodistas a los que damos clases sepa lo que es racismo en la prensa. Es un comportamiento de siglos y aprender lo contrario exige paciencia. Es un proceso muy lento. Se trata de cambiar la cultura y la mente de la gente, no es una cosa que se solucione con una ley. El discurso oficial puede incluso no ser no racista, pero eso no querrá decir que haya cambios en la calle

jueves, 4 de octubre de 2012

reflexionando...

Todos nuestros actos son imitados... es nuestra responsabilidad y compromiso transmitir a los más pequeños y pequeñas los valores necesarios para que la IGUALDAD llegue a ser real y efectiva. 
Está en nuestras manos...no lo dejemos escapar...

martes, 18 de septiembre de 2012

CANCIÓN POR LA IGUALDAD

Como ya sabéis soy Maestra de Infantil, aquí os dejo una canción para cantar con todos nuestros enanillos y enanillas :)

¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!

!Bienvenidos al nuevo curso escolar 2012-2013!. Este año sigo llevando a cabo la coordinación del Plan de Igualdad en el Ceip Acapulco con las expectativas y compromiso que ésto implica. Deseo que sea un curso lleno de nuevos proyectos coeducativos, en el que la implicación de familias, docentes y alumnado sea real y efectiva. Os mando un abrazo y os dejo con este vídeo que consigue emocionarme siempre que lo veo...LA IGUALDAD ES UN ABANICO LLENO DE COLORES.



viernes, 2 de marzo de 2012

¡POR LA IGUALDAD, RESPETANDO LAS DIFERENCIAS!

PARA APRENDER MÁS..."8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA"

Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.
Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

¡DÍA 8 DE MARZO! MIENTRAS ESTÉS VIVA, SIÉNTETE VIVA

Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!
TERESA DE CALCUTA